- 925 views
Son cuatro, son alaveses, tienen la piel casi con escamas y no paran de nadar. Se han propuesto un reto para el próximo mes de octubre: los cuatro vascos cruzarán el Estrecho de Gibraltar a nado. ¿Por qué lo hacen? Por amor al agua, sí, y porque les gusta mojarse por causas solidarias. Quieren recaudar 19.000 euros para instalar una depuradora de agua en India. Así, unas 1.800 personas tendrán acceso al agua potable sin tener que recorrer kilómetros para llenar sus ánforas. El proyecto lo hacen en colaboración con la Fundación Vicente Ferrer que trabaja en el estado de Anantapur, al sur de India, desde hace muchos años.
El equipo de sirenos de "16 kilómetros unidos por el agua" lo conforman: Ramón Eguren, Roberto Gil, Mikel Etxabe y Luis Usatorre. Suelen participar en diferentes iniciativas de Brazadas Solidarias, una oenegé impulsada por el malagueño Christian Jongeneel, uno de los nadadores de larga distancia más destacados a nivel internacional. Cuando Christian les propuso cruzar el Estrecho, no lo dudaron y aceptaron el reto.
Roberto Gil, Ramón Eguren, Mikel Etxabe y Luis Usatorre, los cuatro alaveses que cruzarán el Estrecho a nado en octubre de 2018. Foto: Brazadas Solidarias Euskadi.[/caption] Para dar visibilidad al proyecto, nos encargaron un dibujo de Kukuxumusu para estamparlo en camisetas, sudaderas y gorros de natación. Hace unos días les enviamos el pedido y están encantados porque en el dibujo contamos su historia (como hacemos para otros muchos proyectos) y con las ventas sacarán unos fondos extra para financiar la depuradora. ¿Qué hemos incluido en el dibujo? Un caracol de tierra, "por ser un plato típico de Álava y porque somos muy lentos nadando", nos explicaron. También están el zorro Babazorro, que es la mascota del Deportivo Alavés, y Celedón, el personaje emblemático de las Fiestas de Vitoria-Gasteiz, ataviado con una blusa típica de las cuadrillas. Bueno, y nuestra oveja Beelorzia, que se apunta a todo lo que suene a fiesta. El Estrecho de Gibraltar es de los más complicados del mundo para atravesar. La distancia no es muy grande, 16 kilómetros, pero puede llegar a 20 km si las condiciones meteorológicas son adversas. Ese encuentro entre el Atlántico y el Mediterráneo, al parecer resulta peligroso. Los cuatro nadadores irán con dos barcos de apoyo que los guiarán en todo momento y velarán por su seguridad. Primero enfilarán hacia el Atlántico, y luego, siguiendo la corriente, irán hacia Punta Fires. Y los barcos que anden por allá ese día tendrán que dejarles pasar. El agua estará a unos 18º y buscarán el día más ventajoso para nadar entre el 5 y el 16 de octubre de este año. Prevén ir a una velocidad media de 3,5 km./hora, por lo que esperan llegar a su meta en un tiempo de 4 horas y media, como máximo seis horas. Como la cosa no es que sea "coser y nadar", ya se están entrenando en la piscina y pronto saldrán al mar. De momento, nadan unos 30 kilómetros semanales, como si nada, para ir acostumbrando a los pulmones y a todo el cuerpo a estar en remojo y avanzar. Si quieres participar comprando una camiseta, una sudadera o un gorro, o bien donando pasta directamente, aquí tienes un enlace donde te informan de cómo hacerlo, incluso aportando un euro al mes.
La depuradora de agua facilitará la vida diaria a casi 1.800 personas del estado de Anantapur, en India, en sequía permanente. Foto: Fundación Vicente Ferrer.